![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6x3JO580dMdiIP37ReRD_qHf0yhrWgli8mxLAEooM7ojSU4WgYEq1Pz0LQ8hVfEwds0UkIs9k76d6n11Mi_i5PHN9bJMR8buKY8k8k8V2hQlIJ7z_a1SuLsCe5tvIn-RKFJfMAFt2cHE/s320/Pa_negre_Pan_negro-799468192-large.jpg)
En los crudos años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargar el muerto a su padre, pero él, para ayudarle, intenta averiguar quien los mató. En ese recorrido, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras.
"El poderío visual y la expresividad de Villaronga hacen creíble, desgarrada y lírica esa brutalidad ambiental (...) Es una película dura y compleja, realista y perturbadora. Deja poso." (Carlos Boyero: Diario El País)
"La primera escena (...) resulta sencillamente genial. Brutal. (...) Su poca habilidad de narrador resta eficacia e impacto a la indudable y turbia imaginación visual del cineasta. (Luis Martínez: Diario El Mundo)
"Villaronga se atreve con secuencias arriesgadas desde todos los puntos de vista (...) le impone un ritmo y un tono absolutamente clásico y a la vez moderno (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nuria Vidal: Fotogramas)
"El poderío visual y la expresividad de Villaronga hacen creíble, desgarrada y lírica esa brutalidad ambiental (...) Es una película dura y compleja, realista y perturbadora. Deja poso." (Carlos Boyero: Diario El País)
"La primera escena (...) resulta sencillamente genial. Brutal. (...) Su poca habilidad de narrador resta eficacia e impacto a la indudable y turbia imaginación visual del cineasta. (Luis Martínez: Diario El Mundo)
"Villaronga se atreve con secuencias arriesgadas desde todos los puntos de vista (...) le impone un ritmo y un tono absolutamente clásico y a la vez moderno (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nuria Vidal: Fotogramas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario