![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAkU4GR3dK3RwL_IZPQk99F4z_j4Iix16sJMLxj8t7jmOWeR0QwBNamI2NAik4hfQwT1jkce1kEyb93ePGXrIY3wuH-wxs1yjrqaVNp7aNq9bSoi36UQCawHgczqx4ja0Wxw9yA-pc1sk/s320/Poster-y-fotograma-de-to-shoot-an-elephant.jpg)
La Franja de Gaza vive en estado de asedio desde junio de 2007, cuando Israel la declaró una “entidad enemiga”. Un grupo de activistas internacionales impulsó un movimiento, “ Free Gaza ” , que tiene como objetivo romper ese asedio. Gracias a sus esfuerzos, y a pesar de la prohibición impuesta por Israel a todos los corresponsales y trabajadores de ayuda humanitaria extranjeros de cubrir y ser testigos directos de la “Operación Plomo Fundido”, un grupo de voluntarios internacionales, miembros auto-organizados del International Solidarity Movement, estuvieron presentes en Gaza el 27 de diciembre, en el momento justo en que comenzaron los bombardeos. Junto a dos corresponsales internacionales de Al Jazeera International, Ayman Mohyeldin y Sherine Tadros, ellos fueron los únicos extranjeros que consiguieron escribir, filmar e informar para varios medios de comunicación sobre lo que estaba sucediendo dentro de la asediada franja palestina.
ENLACE A LA PÁGINA DE "TO SHOOT AN ELEPHANT":
No hay comentarios:
Publicar un comentario