![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvbA5F8_p8ZKGInnV7HXgOO2GdXRn2w1ofeROnjE-iXTOPtFOsXFljYqqqJNlGN8thGpEfexOtWVBgKFFapoCxyQ6oq7tiKj4I8g92Z1HI_Pl7JhNHT0v5vndIDS_7UZBwjM6eTZ4S5tU/s320/NikolayGogol.gif)
Dentro de esta situación de servidumbre rural, la novela de Gógol se basa en una estafa que se podía hacer aprovechándose de las leyes. Como era posible comprar siervos, o almas, como se les llamaba, y una vez adquiridos solicitar tierras que el Estado concedía gratis a aquellos que
tuvieran siervos para cultivarlas, y como entre censo y censo de población los siervos que morían estaban aún sin registrar como difuntos, era fácil venderlos y comprarlos como si estuvieran vivos, y de este modo solicitar las concesiones de tierras estatales. Después, no importaba muchos que tales siervos no existiesen, pues podía afirmarse que habían muerto mientras tanto o que habían huido, o comprar algunos campesinos vivos para justificarse si era necesario. El caso es que el astuto estafador solía vender esas tierras fraudulentamente conseguidas a otro propietario, por lo que se sacaba un buen dinero con el timo.
Pues bien, el protagonista de la novela de Gógol es uno de estos estafadores, aunque poco hábil y miserable, por lo que da lugar a situaciones cómicas en un trasfondo de denuncia de las desigualdades sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnV8hSkArfPUHv_IIL6N6MWjDzM_bX4GaUSvuQAuse76fi1x19QufDF4ctZSPV0rMra_L8hBdxkTDsnaKocoXRkcqw2S1c-xqTbyZoCv1XMu9sjlnXWMPqXldUTz1zVl4sy7S_GBYb58c/s320/9788420649252.jpg)
Pues bien, el protagonista de la novela de Gógol es uno de estos estafadores, aunque poco hábil y miserable, por lo que da lugar a situaciones cómicas en un trasfondo de denuncia de las desigualdades sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario